1.
Los
programas de la Facultad se deben orientar a aquellas actividades que
agreguen valor a los egresados de la misma y que promuevan el
desarrollo integral de los estudiantes.
2. Los
programas académicos, de investigación y de
extensión
de la Facultad, se diseñarán e implementarán
buscando el mayor beneficio en la sociedad, tanto a través de
sus egresados, de la generación y divulgación de
información, así como de cualquiera de sus actividades
especiales.
3. Se
llevará un registro documental de todas las actividades.
4. Se
promoverá el desarrollo de actitudes y valores que propicien
el trabajo en equipo, el ambiente armónico, las buenas
relaciones entre los integrantes de la Facultad, así como la
responsabilidad y la honestidad como base del desempeño
cotidiano.
5. Se
establecerá un sistema de reconocimiento a todos aquellos
académicos, administrativos y alumnos en general que destaquen
por su esfuerzo, compromiso y productividad, en todos los niveles y
en todas las áreas.
6. A
través de los programas de extensión, servicio social y
prácticas profesionales se fomentarán el espíritu
de servicio a la comunidad y de solidaridad con los sectores más
desprotegidos.
7. En
el diseño de procesos se considerará preponderantemente
la protección del medio ambiente, tanto en la adquisición
de insumos como de procesos productivos y manejo de desechos y
promover su mejoramiento mediante la recomendación de
prácticas amigables con el mismo.
8. Se
fomentará el establecimiento de medios y prácticas para
privilegiar la comunicación entre los integrantes de la
Facultad y de ésta con la sociedad, mediante el desarrollo de
infraestructura, capacitación, programas y sistemas adecuados
para tal efecto.
9.
Los
productos y servicios que ofrezca la Facultad, estarán sujetos
a normas de calidad y encaminados a satisfacer demandas de la
sociedad.
|